martes, 13 de mayo de 2014

Día 13: San Francisco

La mañana parecia ser agradable, pero más tarde nos daríamos cuenta de que el tiempo en San Francisco es impredecible.

Desayunamos en el bar que había debajo del hotel, y fuimos a ver el Golden Gate. O por lo menos lo intentamos, porque al llegar la niebla hacía que apenas se divisara el contorno. Como nos fue del todo imposible, ya que las únicas fotos que habríamos hecho hubiesen sido de una nube,  tuvimos que cambiar el itinerario y fuimos a visitar la famosa calle zigzagueante en Lombard Street.

Después, pasamos por Union Square, en donde se puede admirar el monumento a la victoria sobre los españoles de 1898...

Ultrajes aparte, lo cierto es que la ciudad por lo menos era más agradable de recorrer que Los Ángeles.

Después de comer, fuimos a Alamo Square a ver las Painted Ladies, unas casas victorianas de colores, que alguno guardaréis en el subconsciente ya que salía en la intro de la serie Padres Forzosos. Precisamente la escena del picnic está grabada en el parque que se encuentra enfrente de estas (de hecho es la propia Alamo Square).

Y para cerrar la tarde noche,  fuimos a la calle Haight, esquina con Ashbury, cuna del movimiento hippy. Alli vimos que aun quedaba algo de todo aquello. La calle estaba inundada por pompas de jabón de colores, algunas chicas paseaban con flores en el pelo, había bastantes yonkis...

Estuvimos por las tiendas haciendo compras y tomando algo. Más tarde, fuimos a Chinatown, a dar una vuelta ya de noche y asi poder ver sus casas y calles iluminadas. Y para terminar la visita, como no, cenamos en un chino en el que había parado Obama para comprar comida y tras la cena abrimos las famosas galletas de la suerte.

Habrá que echar una lotería pues...

jueves, 8 de mayo de 2014

Día 11: Yosemite Valley

Nos levantamos relativamente pronto y como dormíamos todos juntos en la misma cabaña, mientras algunos nos duchabamos otros habían ido a desayunar al unico sitio que se podía en 20 millas a la redonda, el restaurante del hotel. Nunca nos hemos adaptado en todos estos días a los horarios de comida y cena americano, pero tras quedarnos sin cenar la noche anterior, hoy había que hacerlo.

Así pues, nos pusimos en marcha y bajamos con el coche hasta el valle de Yosemite, donde vimos las famosas cascadas producidas por el deshielo. 

De ahí, subimos hasta Glacier Point con el coche para contemplar una de las mejores vistas del parque. Hicimos un alto para comer y a continuación fuimos hasta Mariposa Grove, en donde se encuentran las secuoyas gigantes. Una vez vimos algunas de las más famosas, tuvimos que volver al coche para regresar al hotel antes de que anocheciera (más bien para ir al restaurante antes de que cerrase).

Cuando hubimos cenado, nos fuimos al área de recreo a disfrutar de la pésima conexión de internet, echar unos billares, un ping pong y otros entretenimientos varios. También intentamos buscar un hotel para San Francisco, pero la naturaleza no nos lo permitió. Así que tocaría al dia siguiente in situ...

Día 8: Las Vegas - Historic Route 66

Lo cierto es que el nombre de esta entrada tendría que ser mucho más largo, porque esté día dio para mucho.

Dejamos el Stratosphere y después de desayunar (esta vez fueron los típicos desayunos americanos en vez del Starbucks) pusimos rumbo a la presa Hoover. En un punto del camino, Julio se metió por un sitio que le indicaba el GPS que debía estar erróneo, porque nos vio el Sheriff del condado y bajó a preguntamos que a donde creíamos que estábamos yendo. Pero resultó ser un majete, porque cuando se enteró que veníamos de España se emocionó y hasta detuvo el tráfico para que hiciésemos  una "pirula". 

Cuando llegamos a la presa Hoover, hicimos unas cuantas fotos y seguimos hacia el Gran Cańon. Y tras atravesar una carretera que seguramente se habría cruzado mejor en burro, tras 2 horas de viaje, llegamos por fin.

El Gran Cañón es impresionante. No sabemos cuanta gente se habrá caído por el fotografiándose, ya que no hay ni una sola valla ni nada que te separe del abismo. Eso si, los indios han sabido sacarle buen provecho, porque una vez que llegas allí después de una hora de carretera pésimas, te cobran una buena pasta. Total, no te vas a dar la vuelta, ¿no?

Una vez vistos Eagle Point y Guano Point, fuimos al hotel que habíamos cogido cerca de Kingsman, en medio de la mítica Ruta 66. Por el camino de carreteras desérticas se nos hizo de noche, se nos cruzaron un par de vacas, nos perdimos... Lo típico vaya. ¡Pero al final llegamos!

Lo que pasó aquella noche mejor dejarlo para el libro de memorias.

Día 12: Yosemite - San Francisco

Después de la rutina mañanera, nos pusimos en marcha rumbo a San Francisco, pero antes de ello visitamos Toloumne Grove (otra parte del parque con secuoyas gigantes). Aunque posiblemente lo que más recordemos sea las cuestas que había para llegar hasta él. 

Tras el paseo, volvimos al coche y ahora sí nos dirigimos a San Francisco. El viaje era bastante largo. Comimos por el camino en busca de un wifi gratuito para poder reservar el hotel.

Al final, llegamos por la tarde (a eso de las 19:00). Fuimos a un Starbucks y allí hicimos la reserva para los 6 días que pasaríamos. El hotel estaba bastante bien situado, en mitad de Van Ness Avenue. Lo cierto es que tiene bien merecida la fama de ciudad más europea de E.E.U.U. Casi todo eran edificios de pisos y las distancias, inmensamente más cortas que en Los Ángeles.

Como había algunos que teníamos que hacer la colada, el resto de la tarde no tuvo mucha más historia. Bueno... quizás que el Tues se hizo amigo de un mexicano que vendía tacos a la puerta de la lavandería Fiesta Laundromat junto a su señora. Le dijo: amigo, ¿querés los tacos que preparó mi mujer?

Y hay cosas a las que ni siquiera él puede resistirse... 

Día 7: Las Vegas parte 2

Tras levantarnos y hacer nuestra parada de rigor en el Starbucks, decidimos irnos de compras al outlet del norte. Allí estuvimos agotando existencias en Levis, Tommy Hilfiger, QuickSilver... hasta después de comer, y una vez comidos retomamos nuestra ruta del casino por donde la dejamos. 

Aparcamos en el parking del Mirage y cuando salimos del casino, fuimos al Flamingos a por la ficha de dólar de rigor. Cuando la tuvimos, nos dirigimos al Venetian (donde estuvimos viendo las famosas góndolas venecianas y la pastelería Carlo's que tiene abierta Buddy Valastro dentro, quien haya visto alguna vez El Rey de las Tartas sabrá de quien estamos hablando) y al Palazzo. 

Cruzamos la calle y fuimos al Caesar Palace, donde nos hicimos una foto con Cleopatra y Julio César que aprovechaba el impas entre foto y foto para consultar el whatsapp. 

Y como el Treasure Island estaba cerca, pues también entramos, a seguir aumentando la colección.  Después volvimos al Mirage a por el coche y nos dirigimos al Monte Carlo. Ya era de noche y queríamos montar en la montaña rusa del New York New York, así que lo hicimos.

Estábamos bastante cansados, así que esa noche tocó cena en el McDonalds de nuestro hotel (porque eran cerca de las 00:30) y después fuimos a jugar a la ruleta y al blackjack. 

Hubo un ligero percance con una botella de cerveza y una mesa de ruleta, pero bueno esas cosas pasan... ¿No?


miércoles, 7 de mayo de 2014

Día 10: Las Vegas - Death Valley - Yosemite

A las 7 de la mañana nos pusimos en camino. Ya desde esa hora había gente jugando. Lo cierto es que se puede jugar cuando quieras, siempre hay croupieres en las mesas. Nos despedimos de Las Vegas y recorrimos dos horas de camino antes de parar en el último pueblo antes de entrar a Death Valley.

Desayunamos en un Starbucks, echamos gasolina y nos adentramos en el valle. Hicimos unas cuantas fotos en varios puntos, hasta pudimos fotografiar una mini tormenta de arena.

Tres horas y media después, salimos de Death Valley. Paramos a comer en Bakersfield y seguimos otras dos horas y media hasta Fresno. Compramos unas cuantas medicinas y ya no paramos hasta llegar a nuestro hotel, al que llegamos a eso de las 22:00.

En resumen, pasamos del desierto a la montaña, del calor al fresco, del sol a la nieve en aproximadamente 8 horas. Así que fuimos al bar, nos tomamos unas pintas y echamos un ping pong. ¡Si, joder!

Día 9: Historic Route 66 - Las Vegas

Pues sí, la noche no había sido todo lo placida que pretendíamos, que digamos. Cada 15 minutos nos pasaba un tren pitando a 50 metros de la habitación durante toda la noche. Si creíais que esas cosas sólo ocurrían en series tipo Friends, será porque están basadas en hechos reales. 

Además, ese hotel no tenía mucha previsión en cuanto a aprovisionamiento se refiere (teniendo siempre en cuenta que el pueblo más cercano quedaba a 32 millas), pedimos 2 o 3 cosas y no tenían de nada (cosas simples, botellas de agua por ejemplo). Lo bueno es que la gente sí que hacía bastante por disculparse y ofrecer posibilidades (y aunque esto pueda sonar mal, las indias no hacían demasiado, el resto sí)

Total, que recorrimos la Ruta 66 hasta Kingsman, donde visitamos un par de museos (cuyos trabajadores seguramente donaron gran parte del contenido de los mismos). Pero todos eran muy amables y educados, es una de las virtudes de esta gente.

Una vez hubimos comido, pusimos camino de nuevo a Las Vegas. Esta vez nos quedamos en el New York, New York, ya que nos gustó bastante cuando estuvimos allí. 

Por la noche, fuimos a Fremont Street a ver la pantalla más grande del mundo y a hacerle fotos a la fachada del Plaza (a los fans de Regreso al Futuro seguramente os sea familiar). Después, cogimos el coche para ver el Circus Circus y cambiar el dólar por la ficha de rigor. Esa noche no hubo casino. A la mańana siguiente nos esperaría el gran viaje de 13 horas.

Así que daremos por concluída la primera parte del viaje aquí.



domingo, 27 de abril de 2014

Día 6: Las Vegas

Como aqui no teniamos el desayuno incluido, cuando todos estuvimos preparados fuimos al Starbucks que hay dentro del hotel. Una vez desayunados, nos fuimos a la casa de empeños a ver a Chum Lee, Big Hoss, Rick y el viejo, pero cuando llegamos había una cola para entrar mas larga que la de las atracciones de la Universal (bueno, quizás no, pero que no avanzó ni un metro en 15 minutos si).

Así qué decidimos irnos a una galería de tiro a disfrutar de la libertad americana de las armas de fuego. El sitio en cuestión se llamaba Battlefield Las Vegas. Allí, algunos dispararon AK-47s, UZIs, Glocks, MP5-K, M4s, Snipers... 

Saciada la sed de disparo, era hora de ver casinos. Aparcamos en el Bellagio y tras verlo fuimos a comer a un restaurante familiar, llamado Twin Peaks. Familiar porque la mayoría querría hacer familia o por lo menos intentarlo varias veces con las camareras. El Hooters a su lado parecía unas rebajas de remate final (de hecho el logo era dos montañas).

Una vez comidos, cómpranos unas entradas para el hotel Río (para el espectáculo de Michael Jackson MJ Live). Como aún teníamos mucho tiempo, fuimos al MGM Grand, al París y antes de irnos vimos las fuentes del Bellagio en acción. Unido a esto, comenzamos la mini colección de fichas de 1 dólar de los casinos.

Cuando llegamos al hotel Río, vimos el espectáculo y nos fuimos al Palms que no estaba lejos. Desde allí, nos dirigimos de nuevo a nuestro hotel. Cenamos en un restaurante estilo retro que había dentro donde nos atendió un camarero que sobre actuaba más que Ana Obregón en Ana y los siete.

Tras una cena AWESOME (citando textualmente al camarero) fuimos al casino a probar suerte. Y aunque no seamos grandes expertos en la materia, os aconsejamos que sí algún día teneis la suerte de venir a Las Vegas a apostar, haced como nosotros y apostar a que todos os lo pasaréis en grande. 

GŃE


sábado, 26 de abril de 2014

Día 5: Los Angeles - Las Vegas

Primer viaje de carretera, 4 horas y media. Dejamos el hotel después de desayunar y nos ponemos en ruta.  Paramos a echar gasolina y aquí las gasolineras te dejan pagar directamente desde el surtidor con tarjeta, y lo curioso es que tienes dos mangas, una para diésel y otra para gasolina, pero en la de gasolina el tipo que quieres (supongamos por ejemplo que hablamos de 95 o 98) lo seleccionas desde un botón y despues salen todas por la misma.

Despues de hacer acopio de provisiones un tanto extrañas (Lays sabor limón, Monster de café...) retomamos el camino.

Tras un par de horas llegamos a un alto para descansar en el camino, en mitad del desierto de Mojave.

Y tras otra media hora llegamos a una especie de centro comercial con un casino (ya estábamos a una media hora de Las Vegas) dónde paramos para comer y algunos para hacer compras (estaba lleno de outlets).

Y por fin llegamos a Las Vegas. Hacemos el checkin (nos alojamos en el Stratosphere, que tiene el edificio mas alto al oeste del Missisipi) y subimos a la torre para ver atardecer.

Desde aqui se ven las mejores vistas de Las Vegas. Además hay atracciones en las que algunos se subieron. Y al anochecer, nos fuimos a hacernos fotos con el famoso cartel.

Aprovechamos para hacer un mini recorrido por los primeros casinos del strip. Como aparcar en los hoteles es gratis dejamos el coche en el parking del Tropicana. Entramos al Mandalay Bay, despues fotografiamos el Luxor y el Excalibur, y por último cenamos en el New York, New York.

Asi que como ya era tarde, volvimos al hotel y nos pusimos a jugar a la ruleta. Así funcionan las cosas aquí.

Viva Las Vegas!


viernes, 25 de abril de 2014

Día 4: Rodeo Drive, Beverly Hills, Malibu, Santa Monica, Chinatown y Japantown

Y por último ibamos a cerrar nuestra primera etapa del camino visitando algunos de los barrios y zonas más importantes de Los Ángeles. Ese dia hizo muy buen tiempo en general, aunque en realidad todos los dias hace buen tiempo... pero el sol lucía desde primera hora de la mañana.

Una vez desayunamos, cogimos el coche y nos fuimos a Rodeo Drive, en donde se encuentran todas las tiendas de lujo: Chanel, Bulgari, Calvin Klein... etc.

Nos fotografiamos en la entrada del Regent Beverly Wilshere, aquellos/as que hayáis visto Pretty Woman lo conoceréis porque es el hotel donde se alojaban Richard Gere y Julia Roberts.

Luego anduvimos por Beverly Hills y fuimos a ver la casa de Marilyn Monroe.

Como hacia buen dia decidimos dar una vuelta por la playa Malibú y la playa de Santa Mónica, asi como por sus respectivos puertos.

Malibú:

El puerto de Santa Mónica tiene las típicas atracciones de las películas, la noria, la montaña rusa... recorrimos una gran parte del "paseo marítimo" (al parecer es algo que no existe en estas playas, más bien podría decirse por fuera de la playa) y después volvimos caminando por la arena, junto a las gaviotas.

Una vez que se puso el sol, fuimos a a Chinatown y a Japantown. En Chinatown los edificios estaban decorados con luces de colores, y hasta las calles estaban escritas en chino.  Aparte, por alli atravesaba la histórica ruta 66.


Y por último, fuimos a cenar a  Japantown a un japones. A la hora de pagar la japonesa nos pregunto si traía de vuelta el cambio o no. Le dijimos que no, que se lo quedase. No pensábamos que hubiese que dejar propina ya que técnicamente era Japón. Cuando la mujer contó delante nuestra el dinero y vio que le dejamos solo 1 dólar, soltó una carcajada. La mejor propina de la noche.

Y tras esa situación tragicómica tras ver la expresión de la señora nos fuimos llorando de risa de vuelta al hotel. Al dia siguiente tocaría el primer viaje de carretera. Las Vegas nos esperan!


Día 3: Universal Studios

Si el día anterior había amanecido un tanto desapacible, este pintaba parecido. En realidad, pasamos todo el día en Universal Studios, que se compone básicamente de dos partes: el parque de atracciones en si y el tour por los estudios (que a bién tiene atracciones)

Asi que tras pagar los 84$ de entrada (lástima de no haber hecho caso a la chica que nos las vendió y no haber pagado 65 más por no esperar colas con el pase VIP, ahora tenemos la sensación de no haber tirado el dinero a la basura...)

Nada mas entrar, fuimos a House of Horrors, lo que viene siendo la casa del terror. De tres plantas, aunque se veia poco. Unos sustos y segun salimos, estabamos en la entrada de Despicable Me (Gru, mi villano favorito en España). Este era un simulador 4D (ya sabéis, 3D y gotas, vientos...) a años luz de los de Europa.

Luego fuimos a Krustyland, a la atracción de los Simpsons. Otro simulador, y para nuestra desgracia reemplazando a la ya inexistente atracción de Regreso al futuro.  Pero la espera se hacia amena, ya que ponían videos con las mejores escenas de la serie.

Una vez salimos, bajamos a la zona inferior por el Starway y llegamos a las puertas de Jurassic Park. La atracción, aunque antigua, es maravillosa, y mas si sois fans de la saga.

Después, Revenge of the Mummy (la venganza de la momia) y Transformers 3D, sin duda las mejores atracciones del parque.

Cuando salimos de ellas, fuimos a hacer el tour del estudio. Una vez que nos enseñaron los exteriores donde se grabaron y se  graban infinidad de películas y series (vimos el motel Bates de Psicosis, la casa, escenarios de La Guerra de los Mundos, King Kong de Peter Jackson, CSI Las Vegas... etc.), nos llevaron también indirectamente a las atracciones de Earthquake (Terremoto), Jaws (Tiburón) y King Kong 3D (otro simulador pero esta vez era el propio tren en el que ibamos montados) como parte de la propia atracción.

Para reposar la comida, fuimos a ver la atracción de Waterworld. Luego hicimos la cola mas larga de todo el parque en un tenderete de café precisamente.  Y si, en efecto, nos fuimos sin catarlo. No sabemos si la mujer era de Quahog, pero tenia un cuajo que no veas.

Y nos fuimos sin catarlo porque tenianos que ir a la última sesion de los Special Effects Show. Cuando terminó, nos fuimos a hacer fotos al Delorean:

Cuando a las 19:00 cerró el parque, salimos y estuvimos comprando ropa por las tiendas de fuera del parque, tomando una cerveza y por último cenando en un 7 eleven.

Próximo capítulo: Rodeo Drive, Beverly Hills, Malibu, Santa Monica, Chinatown y Japantown


miércoles, 23 de abril de 2014

Día 2: Hollywood


Ayer tuvimos ciertos problemas logísticos a la hora de realizar la subida diaria del viaje, así que ahora tocar reescribirlo de nuevo, por lo que será bastante más resumido.

El día amaneció un poco neblinoso, y después de desayunar pusimos rumbo a Hollywood. Dejamos el coche en un parking cercano y comenzamos a ver las primeras estrellas en el suelo. Siguiéndolas, llegamos hasta el teatro chino de Sid Graumman, así que ya podía decirse que estábamos en el centro del mundo cinematográfico. Tras hacernos múltiples fotos con las huellas de los famosos! andamos 20 metros y contemplamos el teatro Dolby, antiguo teatro Kodak. Para poner en situación a los no cinéfilos, allí es donde se realiza la ceremonia de entrega de los Óscar todos los años.




Cuando tuvimos las fotos de rigor, andamos a lo largo del paseo contemplando todas y cada una de las estrellas, y como aquí las distancias son tan largas, paramos en un bar a tomar un refrigerio, el Rusty Mullet. Allí le preguntamos a la camarera cuál era el cementerio de las estrellas y cómo llegar, y cuándo salimos del bar nos dirigimos a pie hasta allí.

Aviso para todo el mundo: no recomendamos ir andando a ningún sitio, aquí el coche debe reemplazar a los pies, porque todo esta habilitado para ir en coche, y nosotros decidimos ir andando hasta allí porque parecía que quizás no quedaba tan lejos. Error. Quizás la caminata sea lo de menos, pero el sol de L.A. es traicionero. Al final del día acabamos todos un poco quemados, aún así, tened presente ese consejo.


Cuando llegamos hasta el Hollywood Memorial, vimos una pareja de colibríes revoloteando en una enredadera. Al menos, eso seguramente no lo habríamos visto de haber ido en coche (quién no se conforma es porque no quiere). 

Compramos un mapa y fuimos a ver la tumba de los Ramones y de Vampira, y una pareja nos preguntó que sí sabíamos donde estaba enterrado Mickey Rooney, que había sido enterrado allí la semana anterior. Como no aparecía en el mapa porque no estaba tan actualizado, les dijimos que no y nos fuimos sin verlo, pero bueno, tampoco teníamos especial interés... Así qué decidimos irnos y a la que estábamos saliendo vimos un montón de pavos reales entre las tumbas, así que también los fotografiamos.


De vuelta en el paseo de la fama y tras otra caminata interminable, comimos en un mexicano, bastante bien por cierto. Hay que acostumbrarse al tema de las propinas, porque una cosa es cierta, los camareros y camareras otra cosa no, pero atentos y predispuestos son un rato. Mucho más que en España. Buscan la tip.

Después de comer, nos fuimos a hacernos fotos hasta el cartel de Hollywood, para después ir a ver atardecer al observatorio Griffith, donde se pueden ver las mejores vistas de todo L.A.


Allí estuvimos hasta que anocheció, y para terminar el día fuimos a un Hooters a tomar algo. Fuimos al del Staples Center (el estadio de los Lakers y los Clippers), que queda cerca del hotel. Además como ese día había partido había más ambiente por la zona. Cuando terminó el partido (ganaron los Clippers de paliza a Golden State 138-98), todos los angelinos estaban por las calles de celebración, y con esa celebración nos fuimos al hotel. Al día siguiente tocaría Universal Studios. 




lunes, 21 de abril de 2014

Día 1: La llegada


No fue un mal día para volar. En comparación con el día anterior, que hizo bastante viento, lo cierto es que hasta podría considerarse bueno. Después de hacer el check-in y estar tomando un café con Cipri (el hermano de Alin), fuimos a embarcar. 

El vuelo salió con una hora de retraso. Como Julio viajaba con free, nos colocaron a cada uno en un sitio diferente del avión. Por un lado íbamos Sara, Campillo y yo. Por el otro, Alin, Tues y Julio una fila más adelante. 

La verdad, 13 horas de viaje son bastante cansinas. Pero nada que no se amenice con 3 películas de VHS (eso si, pseudo nuevas) y 3 happy meals (y no precisamente los del McDonalds).

Pelis: 
- Los juegos del hambre. En llamas (A Campillo le gustó bastante, no le dio tiempo ni a ver el hambre casi)
- Al encuentro de Mr Banks (está ya si la vio entera)
- Una del Vince Vaughn que trataba sobre un padre de 533 hijos (yuju)

Comidas:
- Algunos nos tomamos un arroz a banda (porque según parece se nos podría catalogar de banda para que estuviese así el arroz) y otros pasta con verduras. Según Alin estaba mejor la pasta. Alin siempre gana.
- Después, a las 4 o 5 horas nos dieron a elegir (es un decir, a algunos le dieron a elegir y otros el q le tocará) entre un sandwichito de atún o un sandwichito de verduras (berenjena o calabacín).
- Y por último, un bocadillo de jamón de Sajonia.
Todo ello acompañado del peor café de la historia, pero en general y aunque pueda parecer lo contrario, no fue para nada malo. Al fin y al cabo viajábamos en turista.

Aquí os dejamos una foto de una de las azafatas:



Al llegar a Los Ángeles, los policías del control de aduanas eran un poquito exagerados. A Sara le tocó el simpático, porque aunque no tenía ni idea de español, tenía a su amigo Google (el policía) para comunicarse. Al resto, le fue más o menos bien dentro de sus americanadas (a Campillo casi le hacen volverse a la cola para que escribiese su segundo apellido cuando a otros no se lo pidieron...) y a Jesús le metieron en una sala llena de sillas y le hicieron las mismas preguntas que al resto pero en plan más peliculero. 


Total, que salimos del aeropuerto sobre las 18:00 hora de Los Ángeles. Fuimos a Álamo a alquilar el coche y a partir de ahí la cosa cambió, todo el mundo muy majo, cogimos la minivan que nos dio la gana (menudo coche muchacho) y zumbando para el hotel. Descubrimos por primera vez las carreteras norteamericanas y sus cruces (en donde los semáforos se encuentran siempre al lado contrario del cruce, lo cual es bastante chocante, seguramente más aún entre coches), y llegamos al hotel. 



El hotel bastante bien, limpio y funcional, el típico motel americano vaya. Como estábamos ya un tanto destrozados, salimos a la zona del downtown a cenar a un Subway y volvimos pronto. Mañana más...